Módulos

  • Imagen de módulo I

    Módulo I. Física del interior de la tierra

    Asesoras:

    Ing. Adriana González López
    M en C. Delia Iresine Bello Segura

    Duración:

    20 Horas

    Objetivo General:

    Los participantes adquirirán las herramientas necesarias para identificar los diferentes tipos de ondas sísmicas, comprenderán su origen y cómo estas se transmiten a través del interior y superficie de la Tierra.

    Secuencias de aprendizaje:

    I.1 Estructura del interior de la tierra
    I.2 Tectónica de placas
    I.3 Geodinámica
    I.4 Avances del proyecto integrador

  • Imagen de módulo II

    Módulo II. Sismología

    Asesores:

    Dra. Xyoli Pérez Campos
    M en C. Delia Iresine Bello Segura

    Duración:

    48 Horas

    Objetivo General:

    Los participantes comprenderán los conceptos de la sismología involucrados en el origen de los sismos, la propagación de las ondas sísmicas y la extracción de información de los sismogramas.

    Secuencias de aprendizaje:

    II.1 Ondas sísmicas

    II.1.1 Reflexión, refracción y ángulo crítico
    II.1.2 Tipos y parámetros de las ondas
    II.1.3 Fenómenos ondulatorios
    II.1.4 Ondas de cuerpo y ondas superficiales

    II.2 Sismómetros y sismogramas
    II.3 Parámetros sísmicos
    II.4 Avances del proyecto integrador

  • Imagen de módulo III

    Módulo III. Instrumentación sísmica

    Asesores:

    Ing. Antonio de Jesús Mendoza Carvajal
    Ing. Fernando Navarro Estrada

    Duración:

    36 Horas

    Objetivo General:

    Conocer las características de los distintos tipos de instrumentos sísmicos y equipos utilizados en Observatorios Sismológicos de Banda Ancha. Diseñar un prototipo de sismógrafo.

    Secuencias de aprendizaje:

    III.1 Física de la sismometría

    III.1.1 Movimiento oscilatorio y péndulos
    III.1.2 Energía
    III.1.3 Instrumentación

    III.2 Instrumentación sísmica

    III.2.1 Sensores sísmicos
    III.2.2 Digitalizador
    III.2.3 Sensores de posición (Sistemas GPS/GNSS)

    III.3 Observatorios Sismológicos Estándar (OSE)

  • Imagen de módulo IV

    Módulo IV. Tecnologías de la información, redes y telecomunicaciones aplicadas a la sismología

    Asesores:

    Mtro. Jesús Antonio Pérez Santana
    Ing. Miguel Ángel Sosa Jiménez
    Ing. Iván Ruiz Vázquez

    Duración:

    36 Horas

    Objetivo General:

    Que los participantes identifiquen cuestiones de cómputo utilizadas en la sismología actual, en particular, con el software y hardware usado en el Servicio Sismológico Nacional y que se utilizarán en la RSB.

    Secuencias de aprendizaje:

    IV.1 Introducción a la computación
    IV.2 Aplicaciones para la sismología
    IV.3 El Centro de Monitoreo del Servicio Sismológico Nacional
    IV.4 Avances del proyecto integrador

  • Imagen de módulo V

    Módulo V. La protección civil y los sismos

    Asesores:

    Lic. Carlos Alberto Zaldivar Edding
    Tec. Roberto Jesús Genis Chimal

    Duración:

    8 horas

    Objetivo General:

    Que los participantes identifiquen los elementos necesarios en su escuela para poder elaborar un plan de prevención ante sismos para su aula.

    Secuencias de aprendizaje:

    V.1 Qué es la protección civil
    V.2 Cómo prepararse ante un sismo
    V.3 Escuela preparada
    V.4 Avances del proyecto integrador

  • Imagen de módulo VI

    Módulo 6. Proyecto integrador de docencia e investigación

    Asesores:

    Responsables de todos los módulos

    Duración:

    22 Horas

    Objetivo General:

    Que los participantes plasmen en un proyecto integrador de docencia e investigación (PIDI), secuencias didácticas que aplicarán en sus asignaturas en las cuales se utilicen los conceptos y ejemplos aprendidos durante el diplomado.

    Secuencias de aprendizaje:

    VI.1 Propuesta del PIDI
    VI.2 Presentación y entrega del PIDI